
El hotel Panamericano es más que un sitio de alojamiento para Liga Deportiva Universitaria. Resulta que el hotel bonaerense se ha convertido en el segundo hogar copero de la ‘U’ en la capital argentina.
Los jugadores de Liga se desplazan por el hotel con familiaridad, saben por dónde dirigirse para llegar a los pisos 5, 6 y 8 que en esta oportunidad ocuparon los futbolistas de la U. Y la situación resulta explicable, los futbolistas ecuatorianos han llegado en tres ocasiones al Panamericano, pues la historia de las continuas visitas a la capital argentina comenzó desde la fase de grupos, cuando LDU enfrentó al Arsenal.
La delegación universitaria llegó a las 08:30 de ayer, hora local (06:30 de Ecuador), y 45 minutos más tarde el hotel Panamericano se convirtió en su sitio de concentración en tierras bonaerenses.
Entre ellos también fue muy poco el diálogo más que reconocer que la prioridad para los albos será llevarse un resultado que permita sellar la clasificación la próxima semana en Quito.
“Tenemos mucha confianza en el plantel, hemos mantenido la idea de venir a sacar un buen resultado que le permita a Liga ascender un peldaño más en el torneo”, señaló Mantilla.
Los minutos posteriores a la llegada de Liga estuvieron acordes a la planificación del cuerpo técnico; descanso hasta las 16:00 con una revisión médica de por medio a cada jugador; y luego la salida a su primera práctica en las afueras de Buenos Aires en un Country Club cedido por el empresario Gustavo Leskovic quien es cercano a la dirigencia de la ‘U’. Hoy irá al estadio Nuevo Gasómetro, para reconocer la cancha.
De esta manera, el equipo ecuatoriano desarrolló sus primeros movimientos en territorio argentino aguardando con ilusión el cotejo de mañana y una sola misión, al menos llevar a Quito el 50% de la clasificación a la siguiente fase de la Copa Libertadores.
El ambiente de optimismo se mantuvo entre la delegación blanca. Patricio Urrutia argumentó que mañana no se defenderán sino que mantendrán el esquema que le ha dado resultados. “Seremos equilibrados cuando no tengamos la pelota y ofensivos, al momento de tenerla”.
Otro como Luis Bolaños opina que el respeto al rival se mantiene, pero no el miedo. “Liga no tiene miedo a ningún equipo. Ahora estamos con una posibilidad de avanzar a las semifinales y hay que aprovechar esa opción”.
En Quito, el máximo directivo albo, Rodrigo Paz, también se mostró esperanzado de un buen resultado. Ayer en la mañana, el dirigente recibió la llamada de Leskovic. “Te recomiendo que mimes a nuestros jugadores. Trata de que no se le acerquen otros empresarios pícaros”, le decía Paz en relación a Joffre Guerrón, Jairo Campos, Enrique Vera y Luis Bolaños. Ellos son los jugadores con más posibilidades de continuar sus carreras en el extranjero.
Santiago Estrella. Corresponsal en Buenos Aires
Víctor Hugo Morales, el mejor relator de Argentina, lo llamó San Lorenzo de los Milagros. Lo dijo en la década de los 80. El equipo había descendido en 1982. Endeudado, tuvo que vender el estadio de la avenida La Plata (en el barrio de Boedo). No tenía agua para las duchas, pedían a los hinchas en el graderío que les presten camisetas para jugar y pintaban los números con marcadores.
Si bien volvió a la categoría de privilegio un año después, esos años de dolor no se borran de la memoria de sus hinchas.
Ahora este San Lorenzo motivado por el 2-2 del jueves pasado, con dos hombres menos y luego de ir perdiendo por dos tantos, será el rival de Liga. El estadio con capacidad para 35 000 personas promete estar lleno mañana. Ya las populares se han agotado y el palco se ha vendido, hasta el mediodía de ayer, un 90%. Además, destinaron la popular de visitantes, con capacidad para 4 000 asistentes, para los hinchas albos.
El ‘ciclón’, como se lo conoce también, se entrenó ayer en la cancha alterna de su ciudad deportiva. No estuvo Ramón Díaz, su DT. Tampoco hicieron fútbol. Fue una jornada de recuperación física.
Lo que hay es una expectativa para el choque de este jueves. “Sin duda es una linda serie”, dijo a este Diario Gonzalo Bergessio, autor de los dos goles de San Lorenzo contra River. “Pero vamos a hacer todo lo posible para ganar de local. Y no es porque nos asuste la altitud. Ya en Potosí, que está a 4 000 de altitud, ganamos. Pero ahora, lo que nos importa es conseguir una buena ventaja”, añadió.
La ilusión de los ‘cuervos’ (otro apodo, está acompañada por la preocupación que tienen de su rival. Al menos para Gastón Aguirre, reemplazante del lesionado Sebastián Méndez, “no hay que olvidar que tiene un muy buen equipo; haber llegado a estas instancias es por algo. Supo eliminar a un grande como Estudiantes”.
Aguirre está pensando en Guerrón: “Es un jugador rápido. Pero creo que Liga va a cuidarse un poco más porque somos locales y la propuesta será nuestra”.
Aunque no se sentirá en el estadio, Liga tendrá por lo menos una buena porción de argentinos a su favor: obviamente, los de Huracán, su clásico rival, quizá los de River, enfadados por la eliminación, pero sobre todo los de Boca, como Antolín, mozo del bar La Giralda.
Ojalá ganen porque a mí me dan miedo esos ‘cuervos. Nos tienen de hijos”, afirma Antolín.
Aunque recién mañana se sabrá cuál será la alineación, en el entrenamiento se habló ya de una tentativa, sobre todo en la búsqueda de una dupla de centrales que reemplace a Méndez y a Jonathan Botinelli, expulsado, así como el que sustituya a Diego Rivero.
Al parecer, Díaz colocará en la oncena a Agustín Orión; Adrián González, Cristian Tula, Aguirre y Diego Placente; Santiago Hirsig, Aureliano Torres, Walter Acevedo y Andrés D’Alessandro; Néstor Silvera y Gonzalo Bergessio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario