El "Nine" podria estar fuera de la U



Iván Kaviedes Kaviedes aseguró que no seguirá en Liga y que cancelará la deuda que tiene con el club. Según la página en Internet del jugador (www.ivankaviedes.com), el ‘Nine’ pudiera estar inactivo hasta mediados de este año y después vincularse a un equipo del extranjero.

Liga y el delantero santodomingueño mantienen diferencias con respecto al dinero que el club gastó en él. Según Liga, se trata de USD 205 000, una cantidad que el futbolista deberá pagar si quiere cambiar de equipo.

El jugador no ha negado la cifra que Liga hizo pública y se comprometió a cancelar el dinero que reclama el conjunto albo, en declaraciones a la radio Nueva Emisora Central de Quito. “El club no perderá un centavo”. Sin embargo, ratificó que su salida del LDU se dio debido a que piensa que el club actuó en forma injusta. “No sé por qué me descuentan lo del préstamo a El Nacional y al Norteamérica de Leonardo Bohrer”.

La plana mayor de Liga, liderada por Rodrigo Paz, señaló que Kaviedes pidió USD 125 000 para cancelar una deuda a El Nacional, 30 000 para hacer lo mismo con el Norteamérica y 50 000 adicionales. Un total de 205 000 que no han sido justificados, según la dirigencia del cuadro campéon.

Los albos empezaron a descontarle la deuda a Kaviedes en el salario (el ‘Nine’ firmó un acuerdo para ganar USD 250 000 durante un año). Eso molestó al jugador, quien dejó de entrenarse.

Para el histórico jugador del fútbol nacional, los USD 205 000 en disputa fueron el precio que Liga tuvo que pagar por sus servicios a lo largo de esta temporada.

El jugador ya no se somete a la disciplina de Liga. El último entrenamiento al que acudió fue el del jueves 21. Después viajó a Guayaquil, donde seguía hasta ayer.

Kaviedes visitó el entrenamiento del Barcelona en el estadio Monumental para saludar al DT Éver Hugo Almeida y a varios ex compañeros de El Nacional. Señaló aún sentirse jugador de Liga y que en los próximos días se despedirá de los integrantes del cuadro albo.

El panorama en la carrera del jugador de 30 años se complica. Si un equipo quiere contar con sus servicios, deberá cancelar primero la deuda con Liga. Ese club y el jugador firmaron a fines del 2007 un contrato por dos años.

Liga Empato frete a Nacional


El clásico Liga-El Nacional siempre se caracterizó por ofrecer al público cotejos jugados con entrega. Pero ayer, el tradicional partido capitalino rebasó las expectativas con cuatro goles, tres lesiones, dos expulsados, un penal polémico y un árbitro, Alfredo Intriago, que se llevó los insultos del respetable.

Entre todo lo que ocurrió en la Casa Blanca, lo más emotivo y trascendental fue la herida del zaguero criollo Bolívar Gómez. El defensa salió con fractura de nariz tras un desafortunado choque con su compañero Cristian Mora, generado por un forcejo con el albo Claudio Bieler. Esto, a los 35 minutos del primer tiempo.

Este hecho (cuyas fotos están en la página 61) trastocó el partido. El DT militar Jorge Célico fue expulsado junto con su asistente, Juan Carlos Burbano de Lara, por reclamos airados, pues Bieler no recibió ni tarjeta amarilla. El preparador físico César Benalcázar se hizo cargo de la zona técnica.

Pero Célico no dio su brazo a torcer. En el descanso, cuando el ambiente en el camerino criollo era de desolación por el accidente de Gómez, el estratega recompuso el ánimo de sus jugadores. Les hizo notar que Liga no jugaba bien.

Sí, Vera se lucía con sus intervenciones para destruir el juego de la visita, pero Patricio Urrutia estaba lento, Diego Calderón destilaba nervios, Joffre Guerrón jugaba como si él solito fuera el equipo y Bieler no mostraba el ‘punch’ que se esperaba de él. Todo era cuestión de presionar a Liga.


Pero era muy temprano para cantar victoria. El Nacional, por intermedio de Carlos Quiñóñez y de Leonardo García, inquietaba a los marcadores albos. Asimismo, Pedro Quiñónez buscaba el gol con disparos de media distancia.

Así, al minuto 31, Pedro Quiñónez cobró un tiro libre a su estilo: un bombazo a ras de piso. El arquero albo José Cevallos aflojó la pelota, que quedó servida para que el ‘Ventarrón’ Quiñónez la metiera al fondo de las mallas. Cevallos reclamó airadamente a sus defensas por dejarlo desprotegido, mientras ‘Ventarrón’ corría hacia la barra militar para luego cuadrarse y hacer el saludo militar.

En la segunda parte, el clásico pasó a ser sumamente emotivo. Primero, Bieler no volvió al campo de juego, pues sufrió un esguince e el tobillo. ¿Justicia divina?

Luego, aunque El Nacional generaba fútbol, Liga volvió a anotar, esta vez por un penal polémico, pitado tras una inexistente falta de Érick de Jesús sobre Guerrón. Eso sí, la jugada previa al penal fue hermosa: una pared entre Guerrón y Manso dejó al ariete en posición de gol. Por eso la duda: ¿por qué el juez Intriago no exhibió la roja a De Jesús por impedir el gol pero sí pitó el penal?

Con nervios templados, Patricio Urrutia cobró y anotó. Era el 2-1. De ahí, pasó de todo con Liga. cuyo plantel exhibió un desgaste físico inesperado, al punto que Luis Bolaños salió con una contractura muscular. Vera, infalible en la primera parte, fallaba cuando tocaba la pelota. Liga se hundía.

El Nacional presionó a fondo y, otra vez, el ‘Ventarrón’ logró el empate, tras recibir el balón en la media luna del área, enganchar, cambiar de perfil y fusilar a Cevallos, ¡en las barbas de los defensas!

Los restantes minutos fueron protagonizados por Intriago, quien repartió rojas a Urrutia (por reclamos excesivos) y William Araujo (falta por detrás).

Así, Liga tendrá cuatro bajas para la siguiente fecha: dos lesionados y dos suspendidos. Muchas bajas para una batalla que pudo terminar en derrota.

El Nine en pugna por US$205.000


La última vez que Iván Kaviedes se concentró en Pomasqui fue el pasado martes previo al partido de Liga contra Fluminense.

Al final de la práctica, el ‘Nine’ tenía el rostro serio. Mientras sus compañeros realizaban labores de estiramiento y otro grupo ensayaba tiros libres, él permanecía sentado en una de las bancas afuera de la cancha. Lo acompañaba el gerente albo Hugo Mantilla.

En ese momento, Kaviedes le transmitió su malestar. Estaba en desacuerdo con la forma que proponía Liga para descontarle un dinero adelantado. Pidió reunirse con Rodrigo Paz e incluso sugirió la posibilidad de no entrenarse en el resto de la semana.


Al día siguiente (miércoles 20 de febrero), en el partido por la Copa Libertadores ante los brasileños, Kaviedes fue a la banca e ingresó a los 46 minutos, en reemplazo de Paúl Ambrosi.

Hasta ahí todo parecía normal. El jueves, tal como estaba pactado, se reunió con Paz en las oficinas del edificio Proinco, en la avenida Amazonas y Robles. La cita se pactó para las 16:00, pero empezó una hora después por retraso del futbolista.

Allí, las dos partes expusieron su versión del problema. Entre Liga y Kaviedes hay rubros pendientes por el contrato. Estos son USD 205 000, según Rodrigo Paz, cifra reconocida por el jugador.

El dirigente albo sostuvo que Kaviedes sí tiene un contrato firmado con la entidad alba. El convenio se suscribió el pasado 21 de diciembre, cuando el seleccionado fue presentado como refuerzo del plantel.

Kaviedes llegó a Liga por dos temporadas con un ingreso para el jugador de USD 250 000 por año.

Sin embargo, para vincularse con los albos, el jugador tenía deudas pendientes. El ‘Nine’ le debía USD 125 000 a El Nacional, el equipo que defendió en la temporada 2007.

Además, debía cancelar USD 30 000 al club Norteamérica, de la Segunda Categoría de Guayas, entidad que administró sus derechos deportivos y manejada por Leonardo Bohrer, ex presidente del Barcelona.

Además, el jugador solicitó USD 50 000 dólares como un adelanto de su sueldo. “Nosotros entregamos todo ese dinero. Pero eso es un préstamo”, le dijo Rodrigo Paz, ayer a este Diario.

Kaviedes reconoció ayer en Radio Rumba que solicitó dichos montos. Sin embargo, sostiene que el dinero no es un préstamo.

Según el delantero, el dinero entregado a El Nacional y al Norteamérica forman parte de la compra de sus derechos deportivos y es el cuadro albo el que debía asumirlos para contar con él.

“No es justo que se me descuente esa plata a mí. Pero creo que todo ha sido un error de interpretación”, señaló el ‘Nine’.

Las versiones de Paz y las de Kaviedes fueron expuestas en la reunión del pasado jueves en Proinco, en donde se mantuvo el desacuerdo. Según Paz, se mencionó la posibilidad de que la deuda se cancele en dos años. Kaviedes insistió en su negativa.

Las dos partes quedaron en volver a reunirse, pero el jugador decidió marcharse a Guayaquil y ausentarse de las prácticas desde el pasado viernes. Kaviedes tampoco se concentró ni jugó el pasado domingo contra El Nacional.

Para la dirigencia azucena, el delantero decepcionó a la institución con su actitud.

Sin embargo, el delantero mostró ayer un tono conciliador. “No quería tener problemas en Liga, porque la dirigencia, el cuerpo técnico y la hinchada se han portado bien conmigo. Pero no me parece justo pagar esos montos”.

De acuerdo con Kaviedes, existen al menos tres propuestas para que milite en el fútbol extranjero: México, Qatar y España aparecerían como opciones. Sin embargo, la dirigencia alba fue tajante. “No tenemos ningún problema si tiene una propuesta internacional. Pero antes debe cancelar los USD 205 000”, sentenció Rodrigo Paz.

Liga Empato sin goles frete a Fluminense

Liga terminó jugando con tres delanteros en punta: Iván Kaviedes, Christian Suárez y el histórico Agustín ‘Tin’ Delgado, quienes buscaban lastimar el arco de Fernando Enrique. Todos los intentos se desvanecieron ante la firmeza del golero y la inexactitud de los delanteros universitarios.

Ayer la ‘U’ perdió sus dos primeros puntos en el difícil grupo 8 de la Libertadores. El cuadro universitario fue el más claro ejemplo del querer, pero no poder. Durante todo el compromiso volcó a sus ofensivos en el área rival, tuvo volumen de juego, generó al menos ocho opciones de gol... Sin embargo, no supo definir.

Triunfo del Arsenal
El argentino Arsenal debutó con éxito en el grupo 8 de la Libertadores al vencer por 1-0 al paraguayo Libertad, en partido de ida en el estadio Julio Grondona en Sarandí.
Luciano Leguizamón (79’) le dio el triunfo al actual campeón de la Copa Sudamericana, de tiro libre.
El argentino Boca Juniors, campeón de la Libertadores, empató 1-1 con el venezolano UA Maracaibo, por el grupo 3. Miguel Mea adelantó al local; igualó Sebastián Battaglia.

Hubo dos realidades distintas en el planteamiento universitario: un primer tiempo, en el cual los albos estuvieron más cerca del gol, con un juego basado en el vértigo impuesto por Luis Bolaños y Joffre Guerrón.

El ímpetu de los dos jóvenes se sumaba a la habilidad de un Damián Manso, cada vez más fino con el balón y preciso en los pases. Sin embargo, sus buenas intenciones se diluían ante la falta de puntería de Claudio Bieler, el único piloto de ataque en la primera mitad.

El ex Colo Colo mostraba ganas. Sin embargo, fue incapaz de superar la marca de los cuatro zagueros del cuadro de Río de Janeiro que esperaban en línea. Si bien Bolaños y Guerrón acompañaban por las bandas, el argentino aparecía como un llanero solitario en el área.

Pese a ello, el argentino se las rebuscó para crear una opción de gol a los 28 minutos. Su remate fue contenido por el golero Fernando Enrique y dos rebotes consecutivos lanzados por Guerrón y Bolaños tampoco pudieron tocar la red.

Los 12 144 aficionados que acompañaron a Liga miraban preocupados el desarrollo del juego. Lo hacían prácticamente acurrrucados ante el intenso frío que acompañó toda la noche en la capital.

El cuadro carioca, dirigido por Renato Gaúcho, esperaba a los albos con dos líneas de cuatro y apenas dos jugadores para el contraataque: Washington y Mauricio.

Los dos delanteros supieron encontrar los espacios para hacer daño a la zaga universitaria, pero tuvieron que esperar al segundo tiempo. En el cuadro de Renato Gaúcho era evidente el acostumbrado temor de los brasileños por la altitud. Sus jugadores hacían mínimos esfuerzos y optaban porque el balón rote.

Sin embargo, en la segunda etapa, la necesidad de Liga de conseguir los puntos dejó espacios para que el Fluminense contragolpeara.

Pese al temor a los 2 850 metros de altitud de Quito, el cuadro tricolor fue más atrevido y su conductor Thiago Neves pudo generar peligro en la portería de José Cevallos.

Liga arriesgó todo al final. El técnico Edgardo Bauza mandó a la cancha a la dupla de Ecuador en el Mundial 2002 (Kaviedes y Delgado) y a ellos se sumó Suárez en sustitución del inexpresivo Guerrón. Los intentos de Manso por conectarse con los delanteros no encontraron eco en los puntas. Los minutos pasaron y las opciones se diluyeron.

Al final del encuentro, el directivo Esteban Paz evidenció el momento de Liga. “Nos preocupa que no hayamos ganado y que Arsenal si lo haya hecho. Debemos vencer afuera”. Los albos apostaron por el triunfo, pero no pudieron traducir su ventaja en goles. Liga volverá a ser local en la Copa en marzo ante Libertad. El triunfo es imperioso para mantener las opciones de clasificación.

La piel para el 2008

Noche de fiesta en el estadio de LIGA, ayer el día tan esperado por todos los hinchas llegó, los últimos partidos, el equipo jugaba con una leyenda especial en su camiseta, 19 – 02, esto causaba mucha intriga entre los que son y no son de LIGA, los números anunciaban el lanzamiento oficial de la indumentaria de LIGA en este 2008.



Ayer fue el día, muchos hinchas se dieron cita hasta el estadio, se había preparado un acto muy sobrio y lleno de alegría que a pesar del frío los que estuvimos presentes no lo sentimos, estuvimos entre amigos, entre hinchas y todos bajo la misma expectativa.



La noche empezó y uno a uno se fue presentando la indumentaria del equipo en este año, todos muy elegantes y hermosos, desde el uniforme de calentamiento, el terno para los viajes, la camiseta polo para las presentaciones ante la prensa, la indumentaria térmica, los uniformes de entrenamiento y las camisetas oficiales del equipo, todos los diseñados hechos con la más alta tecnología y la más alta calidad, como debe ser para un equipo de mucho nivel y prestigio como lo es LIGA.



La noche llegó a su máximo clímax cuando por fin se develó el auspiciante oficial de LIGA durante los siguientes 3 años, Holcim, empresa cementera a nivel mundial y nacional puso sus ojos y su confianza en LIGA para colocar su marca en la camiseta de oficial del equipo.



El representante de Holcim en Ecuador se dirigió a los presentes y se mostró muy feliz por el convenio entre las dos partes, basado en sus valores, los cuales comparte con los de LIGA, Fortaleza, Desempeño y Pasión


“El convenio y auspicio entre la mejor y más grande empresa cementara del mundo y del país, y el mejor club de fútbol del país y del mundo. Ahora bien cuando dos líderes se unen no hay que buscar muchas palabras porque el hecho mismo ya habla por si.”



“Holcim va a cumplir 85 años en octubre y en mas de 10 años estamos vinculados al fútbol ecuatoriano como auspiciante y patrocinador del mejor semillero del país, el Rocafuerte Fútbol club del que salieron jugadores conocidos como Felipe Caicedo o Edder Vaca que hoy es parte del equipo de LIGA.”

Liga va con todo frente al Fluminense


Liga de Quito tiene un saldo en contra en sus duelos coperos ante clubes brasileños. El juego de hoy ante el Fluminense, a las 19:50, revive la superioridad de triunfos que ostentan los equipos de ese país desde 1976.

El Santos es el mayor protagonista de esta reciente historia. Y quien tiene la autoridad suficiente para hablar de estos enfrentamientos es Santiago Jácome, ahora gerente deportivo del plantel.

El ex zaguero de LDU se desempeñó como titular en la victoria de 4-2 sobre el ex equipo de Pelé, un 5 de mayo del 2004, en la Casa Blanca.

De hecho, el quiteño aún conserva la camiseta que esa noche le regaló el astro brasileño Robinho, ahora en el Real Madrid español. “Estaba bastante triste, pero aceptó entregarme la prenda como un reconocimiento a nuestra victoria y a la hinchada”.

Jácome rememora que, en aquella noche fría, él y sus compañeros “realmente vimos el partido perdido. Caíamos 2-0 y pensábamos que jamás íbamos a remontar un marcador de tal magnitud… Aunque suene increíble, la hinchada sí influyó porque nos motivó a cambiar la actitud. El capitán Alfonso Obregón nos alentó a buscar el triunfo”.

De aquel equipo, se mantienen el mediocampista y capitán Patricio Urrutia y el lateral Paúl Ambrosi. Ambos fueron incluidos en la alineación estelar que se presenta esta noche en Ponciano.

Jácome, dirigido entonces por el técnico uruguayo Daniel Carreño, formó la línea de tres defensores junto a Carlos Espínola, ahora en el Deportivo Cali, y Giovanni Espinoza, en el Cruzeiro.

Precisamente, este último equipo fue un ‘verdugo’ de los universitarios en la Libertadores. Polo Carrera afrontó dos derrotas amargas (3-1, en Quito y 4-1, en Belo Horizonte) en 1976, ante este rival.

El ex mediocampista zurdo lideró a la oncena en el certamen de ese año, “pero llegamos a semifinales y nos topamos con el Cruzeiro. No reaccionamos. Ellos tenían a Joaozinho y a Roberto Batata, un delantero que nos amargó en los dos partidos. Al final, él se despidió como compadeciéndose de nosotros”.

“El jugador ecuatoriano de entonces adolecía de la suficiente fortaleza moral. Por eso, en el camerino existía un ambiente de tristeza. En la fase previa, superamos al Deportivo Cuenca y al Bolívar”.

Ese año, 1976, Liga cumplió la mejor participación en su historia en el certamen de clubes al ubicarse tercero en la clasificación. Cruzeiro se adjudicó el título y el River Plate argentino, el vicecampeonato.

Paradójicamente, antes de jugar en Liga de Quito, Carrera había defendido por ocho meses al Fluminense, el rival de hoy de Liga. El quiteño jugó la Copa Guanabara.

Ambrosi por Chango...


Esta vez Edgardo Bauza no escondió sus cartas. Confiado, optimista, el director técnico de Liga confirmó la alineación que hoy salta a las 19:50 para medirse con el Fluminense brasileño.


“Paúl Ambrosi reemplaza a Israel Chango. El resto es el mismo equipo que ha jugado en las dos primeras fechas del torneo”, dijo el entrenador argentino tras el fin de la última práctica.

Desde el inicio de la semana estaba definido que Chango, el joven talento nacido en el Puyo, no estaría en la contienda internacional. “Decidimos usar a Ambrosi por su experiencia, por su recorrido y por su aporte por el sector izquierdo”, justificó Bauza.

José Francisco Cevallos será el guardameta albo. Jairo Campos se recuperó de la gripe que lo aquejó a inicio de semana y formará la línea de defensas junto a Norberto Araujo y a Renán Calle.

Los carrileros son Joffre Guerrón por derecha y Ambrosi por izquierda. Por el centro se mueven Patricio Urrutia, Enrique Vera y Luis Bolaños. Más adelantado, Damián Manso y el piloto de ataque es Claudio Bieler.

Una de las dudas del cuerpo técnico a inicios de semana era la inclusión de Iván Kaviedes desde el arranque. Empero, el ‘Nine’ ingresará en el segundo tiempo.

En los dos primeros partidos del torneo, Liga ha mostrado interesantes movimientos ofensivos, sobre todo cuando Manso y Bieler se juntan. Sin embargo, también evidenció falencias defensivas.

“En Copa los errores pueden costarnos más. Estamos conscientes que no es lo mismo enfrentarse con los delanteros de Espoli que los de Fluminense”, dijo por su lado el defensa Campos.

Los jugadores albos realizaron un leve entrenamiento ayer. Además de los movimientos defensivos y ofensivos, el equipo se concentró en jugadas con balón detenido. Bieler, Vera e incluso el mismo Ambrosi estuvieron acertados con los lanzamientos.

El paraguayo Vera juega su segunda Copa Libertadores con los universitarios. Es la primera vez que se enfrentará con un cuadro brasileño por el torneo. “Fluminense es un equipo de mucha categoría, pero como locales queremos sacar la victoria”.

De su parte, el cuadro brasileño no pudo reconocer la cancha de Ponciano. Ayer el cuadro dirigido por Renato Gaucho prefirió entrenarse en la tarde en el complejo de Tumbaco. Estaba previsto que a las 16:00, los jugadores realicen una leve práctica de fútbol contra el equipo Sub 19 de El Nacional. Hoy irán al escenario de Liga dos horas antes del partido.

Liga vence nuevamente


Liga encontró el triunfo ante Espoli a seis minutos del final. Jaime Iván Kaviedes se aprovechó de un error del defensa Miguel Hurtado y sentenció el cotejo para los albos, que se impusieron 2-1.

Ante un estadio La Cocha repleto, los pupilos del argentino Edgardo Bauza tuvieron que luchar a brazo partido para obtener tres puntos en Latacunga. Sin mostrar un juego colectivo exuberante, pero con individualidades capaces de volcar el juego a su favor, LDU mostró su oficio en la capital de Cotopaxi.

Espoli, dirigido por el también gaucho Salvador Ragusa, tuvo el control del cotejo, pero le costó traducir su dominio en goles. Sin embargo, jugó a la par que el actual campeón y también estuvo cerca de anotar, pero sus jugadores no aprovecharon las oportunidades de anotar, que sí tuvieron.

Liga afrontó el cotejo con pragmatismo. De entrada esperó a su rival y contragolpeó con oficio a través de la gran precisión para los pases del argentino Damián Manso. De los pies del volante albo nació el 1-0, a los 15 minutos.

Tras un tiro libre de Israel Chango, Manso recibió el balón y, con un toque, lo cedió a Luis Bolaños, quien con un potente lanzamiento bajo y colocado derrotó a Máximo Banguera. El tanto afectó al ánimo del local, que tenía el control de la pelota y de la cancha.

A lo dirigidos por Ragusa les costó asimilar la desventaja. Solo el creativo Jesse Biojó lograba encontrar resquicios en la zaga de Liga, que se defendía con orden.

A los 43 minutos, Biojó ‘robó’ un balón a Jairo Campos, quien tuvo que detenerlo con falta al jugador policial. El argentino Lisandro Sacripaniti cobró el penal y puso el 1-1 al cierre de la etapa inicial.

El segundo tiempo fue más movido que el primero. En Liga ingresó Kaviedes, quien de entrada trató de juntarse con Manso. El ‘Nine’ estuvo cerca de lograr el segundo en el minuto 49, pero Banguera le ganó en un ‘mano a mano’.

Liga buscaba la victoria y dejaba más espacios en su campo. De ello se dio cuenta el entrenador Raguzza y envió a la cancha al movedizo Johnny Baldeón, quien se metió entre los centrales albos.

A los 55 minutos, fue expulsado, por acumular dos tarjetas amarillas, el central albo Jairo Campos. Parecía que Espoli iba a tomar ventaja, pero LDU no se dejó dominar por su rival, que 10 minutos después también se quedó con 10 hombres, por la expulsión del juvenil Jonathan Santa Fe.

En el último cuarto de hora de juego el partido se abrió. Baldeón tuvo en dos ocasiones el tanto, pero se lo perdió. En Liga, Manso y Guerrón pudieron anotar.

Cuando parecía que el empate iba a sellar el partido, un balón sin mayores complicaciones para la zaga local terminó en los pies de Kaviedes tras un error de Edwin Hurtado. El santodomingueño se aprovechó de ello y batió a placer a Banguera. Celebró eufórico su primer tanto oficial con Liga.

Bauza y sus pupilos ya empezaron a pensar en su estreno en la Copa Libertadores, este miércoles, cuando reciban al Fluminense brasileño. El triunfo de ayer fue una invitación para los hinchas.

Rectificacion..

En días posteriores se efectuó una reunión en la que se trataba de solucionar los problemas entre barras hay ciertos puntos por los cuales nuestra barra no asistió, no por fomentar la violencia sino como una forma de protesta contra todos los ataques que nuestro grupo a sufrido en nuestro estadio, en el lapso de 10 años por el aparato estatal de represión llamado Policía Nacional.


Primero.- La MB al ser un grupo incondicional de apoyo se encuentra ubicado en el sector de general sur de el estadio de Liga, al ubicarnos en la parte inferior las barras que ahora piden paz siempre han lanzado desde la parte sur alta piedras, botellas de vidrio y plásticas, orinas, eses , restos de comida hasta gases lacrimógenos, etc.

Y ahora las barras que tanto nos han agredido vienen a pedir paz las que tanto nos han insultado, son las barras promotoras de la paz.


Barras de equipos pequeños (Olmedo, Deportivo Cuenca, Azogues, Macara, Técnico Universitario, ESPOLI, Católica) estas barras por su naturaleza al ser de provincias son pacificas ya que jamás se han registrado hechos violentos con ellos en nuestro estadio.


Segundo.- Mientrás no se les de una verdadera seguridad dentro y fuera del estadio a mujeres y niños nosotros permaneceremos en pie de lucha, para no ser parte de este sistema caduco e irracional, donde la Policía que es otra fomentadora de paz en este proyecto es la que en vez de reprimir a los causantes de la violencia es la que genera violencia en contra de los hinchas de la U mediante la agresión con toletes y gases lacrimógenos. Nuestra propuesta que venimos planteando a la dirigencia durante años es que la policía haga un buen control y cacheo a la barra visitante pero esta debería ubicarse en la tribuna oriental y así evitar los enfrentamientos con la barra local.


La Policía al verse envuelta en esto reprime al agente de abajo Sres. les ponemos un ejemplo usted. como ciudadano le gustaría que un día estando pasando por la calle desde un segundo piso le lancen una piedra, y usted. llame a la Policía y la misma venga y le pegue a usted mismo por pasar por la calle; nadie se sentiría conforme y nosotros tampoco, lamentablemente esto lo venimos sufriendo desde hace 10 años; lo cual a resistido nuestra gente. Mientras esto ocurra nosotros seguiremos haciendo respetar nuestra casa y a nuestra gente.


Tercero.- A la prensa amarillista sensacionalista y mediocre porque no hay otros calificativos mas, nos tachan de vandálicos de asesinos, matones, fomentando a que la barra visitante vaya armada solo en este país podemos ver donde comentaristas ignorantes salen en la TV radio y demás medios de prensa escrito para hablar las cosas sin saber, si algún instante dudan de esto los periodistas van a un palco nosotros vamos a la general ellos jamás van a palpar los domingos que nosotros hemos aguantado durante 10 años, jamás e visto un periodista junto a nosotros cuando caen las piedras cuando hay gente herida hablan que esto no se debe permitir que hay que aislarlos de nuestros estadios, y enfocan a los agredidos porque jamás enfocan a los de arriba que votan las piedras, ellos son los que caldean los ánimos con un tonto regionalismo esos mismos periodistas utilizan los medios de mala manera.


La Policía debería utilizar su inteligencia y advertir a los medios de prensa sobre tener cuidado de lo que hablan, y en caso de provocación por medios de prensa comprobada deberían meterlos presos.


Para la dirigencia:

Nos hemos cansado de hablar de este tema, porque no se crea el derecho de admisión a barras que se portan mal no deberían volver a entrar en nuestro estadio o se los debería rebajar la cantidad de entradas como castigo. O en verdad les preocupa mas el dinero que se genera y no les importa nada la seguridad y el bienestar de la hinchada? o la solucion mas facil por que no se cambia la ubicación de la visita a la tribuna oriental.



La MB no tiene miedo a la paz, pero la paz se la merece, se la gana, nosotros hemos respetado pactos de paz, pero mientras haya respeto, la MB no es el grupo vandálico y armado como dice la prensa, dentro de nuestra barra hay gente padres de familia hermanos, hermanas, hijos, niños, amigos, hay gente profesional gente que estudia y conoce sus derechos gente que trabaja, gente racional.

La MB siempre tendrá la puerta abierta para hablar de paz siempre y cuando nuestras garantías que exigimos con derecho se cumplan.




“El fútbol es una fiesta que esta en el toque en el taco la magia la gambeta y el tablón, no en gente que mata por un roñoso trapo o una simple camiseta , basta de ensuciar lo que tanto amamos, mas hombre es el que hace del fútbol una fiesta y no una masacre”


\MB/ DEL ECUADOR


Funte: www.muerteblanca.com.ec

Liga empezo con pie derecho "Campeonato Ecuatoriano"

En su debut, el estratega albo Edgardo Bauza dio señales de que le interesa la obtención del resultado en vez de un juego preciosista. Esto, antes de la participación de Liga en la Copa Libertadores.

En el primer sorbo de fútbol, después de 65 días de abstinencia de balompié oficial, LDU aguardó hasta el final para sostener el gol del argentino Claudio Bieller, quien reemplazó a Luis Miguel Escalada. En ese cotejo, en la noche del viernes 8 de febrero, los morlacos atacaron sin tregua durante los últimos 10 minutos.

La figura
Damián Manso asumió el mando
El argentino jugó por primera vez un partido oficial con Liga de Quito durante 64 minutos. Abasteció permanente a Luis Bolaños y Cristian Bieller. Hizo el pase para el gol y salió aplaudido a 15 minutos de que finalizara el encuentro. Su condición física mejoró notablemente.
Liga jugó en el mismo horario en el que recibirá al brasileño Fluminense por la Copa. Este cotejo se realizará el 20 de febrero, 19:50.

En cambio ‘El Expreso Austral’, que mañana recibirá al Estudiantes de la Plata (19:15) por la Copa, mostró imprecisión para concretar y dejó incertidumbres antes del debut internacional.

La nueva delantera argentina formada por Javier Toledo y Mauricio Ferradas solo apeló a los remates de larga distancia.

Aún lejos del juego dinámico con el que finalizó el 2007, LDU en cambio ofreció destellos de fútbol con Damián Manso. El mediocampista rosarino dio indicios de que su ubicación modificará el planteamiento albo.

‘El Piojo’ jugó como media punta, pero también rotó por el centro del campo. Desde esa posición se sintió más cómodo y envió pases precisos para Claudio Bieller y Luis ‘El Chucho’ Bolaños .

También aprovechó las bandas para realizar su mejor juego. Precisamente, desde la izquierda, envió un pase para el único gol. ‘El Tanque’ Bieller (17’) recibió el centro y concretó con un estupendo cabezazo. El trío Manso-Bolaños- Bieller fue lo más auspicioso para LDU como ensayo copero.
La contrafigura
Arlin Ayoví llegó tarde al balón El defensor central de los morlacos no llegó a tiempo para tomar la marca de Cristian Bieller, quien anotó el gol sin problemas. Cuando fue al área rival, desperdició un tiro de esquina: impactó al balón pero su remate salió sobre la portería de José Francisco Cevallos.

Y eso que Bolaños, a los 36’, y Bieller, a los 39’, desperdiciaron opciones de concretar.

En la marca, Liga de Quito pasó apuros cuando Deportivo Cuenca aceleró y apeló al contraataque; la línea de tres defensores controló con apremio las escapadas de Toledo y Ferradas.

Toledo se arrimó a la banda izquierda y, desde ahí, envió centros para Ferradas. Los zagueros Renán Calle y Norberto Araujo se turnaron para despejar la pelota.

Jairo Campos tuvo mayores problemas por el sector derecho. Germán Castillo, ratificado en el ‘Expreso Austral’, se anticipó al defensor en reiteradas ocasiones.

Iván Kaviedes ingresó en la segunda etapa, pero se juntó con Manso en una sola ocasión.

El Cuenca, en cambio, ensayó en la segunda parte con Federicio Barrionuevo. En el recaerá el juego creativo ante el Estudiantes de la Plata, el martes 12 de febrero, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca.CeCUATORIANO

Liga abre el torneo local frente a Deportivo Cuenca


El campeón se mide con el subcampeón. El primer partido del torneo 2008 pondrá frente a frente a los dos mejores equipos de la temporada pasada: Liga y D. Cuenca, en el estadio de Ponciano a las 19:30.

Los dos clubes deberán afrontar además del torneo local su participación en la Copa Libertadores. Los albos se encuentran en el grupo 8 junto al Fluminense de Brasil, Libertad de Paraguay y el vencedro de la llave entre Arsenal de Argentina y Mineros de Venezuela. En cambio, los cuencanos están en la llave 3, en donde están confirmados Estudiantes de la Plata y Danubio de Uruguay.

El técnico albo Edgardo Bauza continuó ayer con sus trabajos pensando en el compromiso ante el ‘ Expreso Austral’. Liga no tiene novedades ni jugadores lesionados para afrontar el compromiso.

“Creo que el equipo va a mejorar de a poco. Aún estamos duros por la pretemporada, pero con el paso de los partidos vamos a mejorar nuestro rendimiento”, declaró el capitán albo, Patricio Urrutia.

De su parte, el plantel cuencano continúa preparándose a las órdenes del entrenador Gabriel Perrone. Deportivo Cuenca tampoco registra novedades y cuenta con un plantel competitivo, en donde se destaca la seguridad de su defensa Marcelo Fleitas.

La única novedad en los entrenamientos desarrollados en el complejo de Patamarca es la situación del argentino Federico Barrionuevo.

El jugador no se ha entrenado con normalidad debido a una fuerte afección gripal.

En cambio, el lateral Hamilton Chasi se reintegró a las prácticas. Él fue llamado por el técnico de la Selección Sub 20, Sixto Vizuete, para entrenarse con el combinado Sub 20 en Guayaquil.

Liga cayo ante Independiente del Valle


Independiente del Valle dio una clarinada a sus futuros adversarios en la Serie B. En su presentación, el sábado 2 de febrero, derrotó al campeón nacional, Liga de Quito, por 2-1.

No obstante, el resultado no fue un fiel reflejo de lo que ocurrió en el gramado del estadio General Rumiñahui, de Sangolquí. Los pupilos del técnico Nelson Brito pudieron ganar con mayor ventaja, pero sus arietes no estuvieron efectivos en la puntería.

Vale mencionar también que los albos llegaron al valle de Los Chillos con un plantel alterno y prefirieron reservarse a la mayor parte de sus figuras. El técnico argentino Edgardo Bauza salió con Humberto Pretti; Jairo Campos, Andrés Arrunátegui, Diego Calderón; William Araujo, Pedro Larrea, Patricio Urrutia, Alfonso Obregón, Israel Chango; Víctor Estupiñán y Eduardo Bone.

En tanto que el cuadro sangolquileño puso a Christian Arana; Jairo Realpe, Christian Enríquez, Ronald Cepero, Byron Lara; Jorge Díaz, Diego Ayoví, Jorge Clavijo, Paúl Guevara; Xavier Estupiñán y Vinicio Angulo.

Pero para poder salir victorioso, al Independiente le costó 15 minutos asentarse, más con el marcador en contra. Apenas a los seis minutos, Liga se puso en ventaja por intermedio del joven ariete Víctor Estupiñán, luego de un centro de Willian Araujo.

Con el paso de los minutos el equipo local empezó a mejorar su nival. La experiencia de Jorge ‘Alcatraz’ Díaz y de Paúl Guevara, sumada a la solvencia defensiva que empezó a imponer el colombiano Ronald Cepero, fue fundamental para levantarse.

Así, Independiente logró la igualdad en el primer tiempo, a los 34 minutos, por un sombrerito de Guevara sobre el meta Pretti. Previamente, Jairo Campos se cayó en el intento de rechazar.

Con esa tranquilidad de tener el marcador emparejado, los locales demostraron su mejor repertorio futbolístico en la segunda etapa. Liga
nunca pudo descifrar el juego preciso y veloz de los sangolquileños. Y tampoco creó mayor peligro en ataque, pese al ingreso de Iván Kaviedes y Éder Vaca.

Merced a ese mejor desenvolvimiento en la cancha, que incluso contagió de ánimo a sus hinchas, Independiente logró el 2-1. En el minuto 71, el turno fue para Vinicio Angulo, quien remató cruzado para vencer a Viteri.

Empero, no contentos con la ventaja, los locales pensaron más en el espectáculo que en el resultado. Pese a que Brito implementó cuatro variantes e ingresó a dos juveniles, su planteamiento no se desdibujó. Al contrario, aumentó su poder ofensivo y una tras otra las opciones fueron desperdiciadas por sus atacantes.

El partido, sobre el final, culminó con el claro dominio del local, con jugadas de lujo, tacos y el ‘olé’ coreado desde las gradas.
“Tengo fe que este año ascenderemos a la Serie A. Es un buen equipo y hoy lo demostramos”, dijo con optimismo el presidente del equipo, Carlos Mantilla.

Por lo pronto, la mira seguirá en la preparación. Dos paraguayos se probarán en el equipo: el zaguero Hugo Galeano (30 años) y el volante Miguel Álvarez (23 años).

Liga retorno con la Copa entre sus manos


Liga llegó con la Copa del Pacífico

El plantel albo ya suma un nuevo trofeo en sus vitrinas. Liga conquistó la noche del miércoles la Copa del Pacífico tras derrotar a Emelec por la vía de los penales.

Ayer el equipo tenía previsto arribar a la capital a las 14:00. De acuerdo con la planificación semanal, los jugadores tuvieron libre la tarde y hoy volverán a los entrenamientos a las 10:00.

En el entrenamiento, el técnico Edgardo Bauza tiene previsto alinear a los jugadores que se enfrentarán con el Independiente. Mañana está prevista la concentración de los jugadores para el partido amistoso en Sangolquí

Por su lado, la directiva, encabezada por Esteban Paz, ultima los detalles para la firma del contrato con el auspiciante principal del cuadro albo. La dirigencia de Liga no da pistas sobre el nombre de la empresa, lo único que se conoce es que esta tiene su sede en Guayaquil. El equipo universitario tiene previsto presentar su nueva indumentaria el 19 de febrero, un día antes de su debut en Copa.